OBJETO, El objeto esencial de la Asociación de Autoridades Embera del Consejo Regional Indígena del Chocó CRICH, es orientar, gestionar, concertar, interactuar con las instituciones, promover la implementación del plan de vida y trabajar por los derechos e intereses de los pueblos indígenas, bajo los principios de UNIDAD, TERRITORIO, CULTURA Y AUTONOMIA.

El objeto principal se desarrollará mediante:


    1. La UNIDAD de nuestros pueblos dentro de la diversidad cultural.
    2. Formar líderes que fortalezcan los sistemas de Autoridad y Gobierno Propios.
    3. Titulación, saneamiento y ampliación de nuestros resguardos indígenas, el control de nuestros territorios y el manejo adecuado de los recursos naturales.
    4. Avanzar firmemente en la construcción de nuestra autonomía Política, jurídica, administrativa, fiscal, económica, cultural y territorial.
    5. Trabajar por la consolidación del sistema educativo propio, de un proyecto de educación propia y establecer una política pedagógica y educativa dentro del marco del fortalecimiento de la identidad cultural de nuestros pueblos. Así como crear y consolidar instituciones educativas indígenas, basadas en un proyecto educativo adecuado y establecer una estrategia de atención de la educación indígena del Choco, en el marco de la cultura de nuestros pueblos y de la interculturalidad.
    6. Implementar los planes de vida que definan los pueblos indígenas.
    7. Impulsar y ejercer la jurisdicción especial indígena Participar en el proceso de reglamentación, delimitación e implementación de los territorios indígenas con Entidades Territoriales de la República Buscar el fortalecimiento y mejoramiento de nuestros sistemas tradicionales de producción.
    8. Lograr el reconocimiento, protección, recuperación y regulación del uso del conocimiento tradicional y el acceso a los recursos genéticos Fortalecer la participación de las Mujeres Indígenas en las instancias de decisión de las comunidades a nivel zonal y regional.
    9. Propiciar la formación y profesionalización de líderes.
    10. Crear programas de educación, primera infancia, salud, comunicación, justicia indígena, territorio y Derecho humano.
    11. Trabajar por consolidar una política de salud propia y establecer una estrategia de atención en salud en el marco de la cultura de nuestros pueblos.
    12. Exigir la vigencia, respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos y colectivos de los Pueblos Indígenas y actuar administrativa y judicialmente en instancias nacionales e internacionales.
    13. Adelantar actividades de carácter industrial y comercial, bien sea en forma directa, o mediante convenios celebrados con personas naturales o jurídicas dentro del marco del plan de vida y del marco legal de los Pueblos indígenas.
    14. Fomentar en las comunidades proyectos de salud, educación, vivienda en coordinación con las respectivas autoridades nacionales, regionales o locales y con sujeción a las normas legales pertinentes.
    15. Promover la participación de los jóvenes en los espacios locales, zonales y regionales.
    16. Establecer convenios y contratos con entidades públicas y privadas Nacionales e internacionales para satisfacer las necesidades básicas de las comunidades indígenas del Chocó.
    17. Elaborar, gestionar y ejecutar proyectos para el mejoramiento de la calidad de vida de los pueblos indígenas del Chocó, en materia de salud, educación, comunicación, soberanía alimentaria, agua potable, vivienda, energía, capacitación, territorio, derecho humano y fortalecimiento organizativo, en el marco de plan de vida de la Asociación — CRICH.
    18. Suscribir convenios y contratos con instituciones públicas y privadas, ONG'S, para adelantar planes y proyectos de desarrollo en beneficio de los pueblos indígenas.
    19. Suscribir convenios y contratos con instituciones públicas y privadas, ONG'S, para adelantar planes y proyectos y/o contratar como operador de programas de atención a la primera infancia, a niños, niños jóvenes y adolescentes, familias, semillas de vida, en beneficio de los pueblos indígenas.
    20. Suscribir contratos y/o convenios con Entidades Nacionales (Gobernación, Alcaldías y ONGS) los proyectos de Fondo Regional de Regalías dirigidos a las comunidades indígenas e igualmente suscribir contratos o convenios para la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) como también tengan por objeto suministrar la alimentación de niños, niñas y jóvenes en edad escolar o programas de alimentación escolar (PAE)
    21. Ejecutar y Contratar rutas de Transportes acuáticos, terrestres y todos tipos de transportes con las entidades Públicas y privadas, Organizaciones Indígenas, fundaciones y corporaciones inscrita ante la Cámara de Comercio o ante el Ministerio de Interior.
    22. Impulsar la creación de empresas de carácter comunitarias con los pueblos y comunidades indígenas del Chocó.
    23. Implementar el sistema de guardia indígena en las comunidades de indígenas en el Chocó.
    24. Administración y operaciones de Hogares de Bienestar Familiar, Centros de Desarrollo Infancias y Adolescencias, Suministro de Alimentos y Raciones Alimentarias.
    25. Ejecución de proyectos de Protección Integral para niños y niñas adolescentes y sus familias.
    26. Las demás funciones que fijen las Autoridades indígenas que hacen parte de la Asociación CRICH.